top of page

Entrevista a Liliana V. Blum

  • lilianablumblog
  • 20 jun 2017
  • 1 Min. de lectura

Tu última novela, el Monstruo Pentápodo, planteas el mal o la maldad, desde diversas formas o posibilidades. ¿Cómo se llega ahí? ¿en qué momento lograste encontrar ese recoveco para exponerlo a tu manera?


Es difícil apuntar a un momento justo, pero el tema de la maldad ha sido uno que he estudiado empíricamente desde mi infancia. Recuerdo que desde muy pequeña, en kinder, sufría bullying, bastante físico y violento, además del psicológico. En mi mente inmadura de entonces, me preguntaba por qué esos niños querían hacerme tanto daño, por qué parecían disfrutarlo, por qué no les bastaba con una sola vez, sino que lo convertían en una actividad de todos los días. A medida que fui creciendo, el bullying y la violencia fue algo permanente en mi vida. Así que siempre me ha intrigado el por qué los seres humanos deciden hacer ciertas cosas: qué los impulsa, qué los detiene. Nunca he creído que la gente buena sea simplemente la que no hace el mal; hay quien se muere de ganas por lastimar, pero no se atreve o teme las consecuencias o no encuentra el momento ideal. Sigue teniendo una naturaleza mala, pero no la ha puesto en práctica. En todos mis textos hay algo de esto: creo que la obra de toda una vida ha sido una exploración constante sobre el tema, un laboratorio donde ensayo posibles respuestas a todas mis interrogantes. El monstruo pentápodo, mi obra más reciente, podría englobar mucho de lo que he aprendido a través de todos estos años.


Comments


bottom of page